Registro de agroquímicos en el Sahel

El registro de Agroquímicos en el Sahel, común para 9 países.

La palabra Sahel viene del árabe, Sāḥil, región semiárida de África occidental y centro-norte de África. Forma una zona de transición fronteriza de más de 5.000 kilómetros de oeste al este del continente africano, desde el Atlántico al Mar Rojo, entre el árido desierto del Sahara en el norte y el cinturón de las húmedas sabanas del sur.
Sahel
En total son 11 países los que se encuentran en el Sahel: Senegal, Mauritania, Malí, Burkina Faso, Argelia, Níger, Nigeria, Chad, Camerún, Sudán y Eritrea. Una vasta extensión de terreno con una superficie equivalente a aproximadamente siete veces España.

Países Miembros del CILSS

De estos 11 países,  nueve son miembros del CILSS (Comité Interestatal de Lucha contra la sequía) y en 1992 acordaron  una reglamentación común sobre el registro de pesticidas cuyo órgano ejecutorio es el CSP; (Comité Saheliano de Pesticidas).

Estos 9 países miembros del CILSS son Burkina Fasso, Cabo Verde, Gambia, Ginea Bisau, Mali, Mauritania, Niger, Senegal y Chad.

El procedimiento de registro de agroquímicos es el siguiente:

La solicitud de registro se presenta en la secretaría permanente del CSP, que evalúa los dossieres de registro y concede autorizaciones de venta para todos los estados miembros.

  1. El CSP puede conceder una APV (autorización provisional de venta) o un registro.
    La APV tiene una validez limitada a 3 años y se concede si la gran mayoría de documentos requeridos se han aportado. Sólo puede ser renovada en una ocasión por un máximo de otros 3 años.
  2. El registro se otorga si se cumplen todos los requisitos a documentar. Tiene una validez de 5 años y se puede renovar por periodos de 5 años. Puede ocurrir que un registro se conceda con restricciones específicas de utilización.
  • Para la constitución del dossier de registro hay que aportar el certificado de registro en el país de origen, pudiéndose registrar origen China.
  • También puede presentar el registro un tercero (distribuidor) en nombre de la empresa interesada, pero en dicho caso el registro sería del distribuidor y no de la empresa.
  • Los ensayos de eficacia biológica serán realizados por los establecimientos públicos o privados seleccionados por el CSP de acuerdo a los protocolos elaborados por el CSP.
  • El registro de un pesticida viene dado para un uso bien determinado y sólo ese uso es el que será autorizado para los estados miembros.
  • Los ensayos de eficacia biológica tienen que ser efectuados en al menos uno de los países miembros del CILSS y deben ser detallados en cuatro fases delimitadas a lo largo de cuatro años, y cubriendo, dependiendo del caso, las zonas ecológicas saheliana, sudaniana y nord-guineana. En el caso de la lucha contra las langostas («lutte antiacridienne»), hay que cubrir también una zona sahelo-sahariana.
  • Si se quiere comercializar un mismo producto contra varias plagas y diferentes cultivos, haría falta un ensayo de eficiencia biológico para cada plaga y planta huésped a tener en cuenta. En este caso, se hace en primer lugar una solicitud de registro con toda la información solicitada por cultivo y plaga objetivo y después se pueden hacer las solicitudes de ampliación de uso del producto en otros cultivos o del mismo cultivo pero contra otras plagas. Entonces, para dicha ampliación de uso del producto, harían falta obligatoriamente los ensayos de eficacia biológica, y otros dependiendo del tipo de cultivo y las condiciones de cultivo.
  • Para las pruebas de eficacia biológica se puede contactar con la estructura de investigación agrícola de cualquier país miembro del CILSS que se prefiera. Existen para las principales plagas de los cultivos principales de los países miembros, protocolos específicos para llevar a cabo estos ensayos de eficacia biológica y que normalmente están disponibles en todas las estructuras de investigación.

Para aquellos que puedan estar interesados en ampliar información por países (importadores, fabricantes, agroquímicos demandados, etc), pueden ponerse en contacto conmigo aquí.

 

Escrito por 

Ingeniero Agrónomo con experiencia técnica, comercial, de exportación y marketing en el sector agroalimentario.

    Sígueme en:
  • facebook
  • googleplus
  • linkedin
  • skype
  • twitter

Este sitio utiliza cookies Más información.