Exportación hortofrutícola española

España es líder mundial en producción y exportación de productos hortofrutícolas.

Andalucía, la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia son las principales comunidades autónomas que lideran la exportación hortofrutícola española, seguidas por Cataluña, Extremadura y Aragón.

Hortalizas, cítricos y frutos de hueso encabezan nuestras exportaciones.

La Unión Europea es el principal destino de nuestra producción en fresco de fruta y verdura, siendo Alemania, Francia y Reino Unido los importadores mayoritarios.

Fuera de la Unión Europea, Rusia mantiene un veto a nuestras exportaciones desde principios de agosto del 2014, mientras que cada vez exportamos más a países terceros no europeos como por ejemplo Brasil, Canadá y Argelia.

Exportación a Alemania:

España exporta a Alemania cítricos, frutas de hueso, pepino, lechuga, tomate y  pimiento principalmente.

La distribución hortofrutícola alemana está en manos de discounters, grandes hipermercados y supermercados:

  • Rewe AG
  • Metro
  • Edeka/Ava
  • Markant
  • Lidl
  • Aldi
  • Edeka- Tengelmann
  • Karstadt- Quelle

Exportación a Francia:

A Francia importamos principalmente cítricos, fresa, fruta de hueso, tomate, pimiento, calabacín y lechuga.

Hoy en día, seis compañías, Carrefour, Auchan, Leclerc, Intermarché, Système U y EMC DISTRIBUTION (Grupo Casino) lideran la importación y comercialización de frutas y hortalizas en Francia

Exportación a Reino Unido:

El Reino Unido es el tercer país importador de frutas y hortalizas a nivel mundial y un importante cliente para España, que exporta a dicho país cítricos, tomate, lechuga y pepino principalmente.

En Reino Unido los grandes proveedores y distribuidores de producto fresco  son las cuatro grandes cadenas de supermercados Tesco, Asda, Sainsbury’s y Morrisons. Tras ellos quedarían el resto de cadenas de supermercados de menor facturación (Waitrose, Somerfield, Aldi, Netto, Lidl, etc.)

A día de hoy el medio casi exclusivo para el transporte de frutas y hortalizas españolas fuera de nuestras fronteras es el camión, ya que permite disponibilidad, flexibilidad y entrega puerta puerta a un coste razonable. (El tren, por falta de infraestructura y capacidad, y el avión, por su alto coste, quedan por lo general descartados). Sólo la vía marítima puede ser competitiva para la exportación hortofrutícola española, eso sí, en contenedores refrigerados de 40 ó 45 pies y complementada por el camión para los trayectos desde central hortofrutícola – puerto / puerto – destino final.

Los camiones refrigerados para el transporte de productos hortofrutícolas permiten respetar la cadena de frío, para ralentizar todo lo posible la senescencia y la pérdida de valor de los frutos, pudiendo registrar las temperaturas a lo largo del trayecto en termógrafos mecánicos o digitales (con almacenamiento en USB).

Escrito por 

Ingeniero Agrónomo con experiencia técnica, comercial, de exportación y marketing en el sector agroalimentario.

    Sígueme en:
  • facebook
  • googleplus
  • linkedin
  • skype
  • twitter

Este sitio utiliza cookies Más información.