Exportación de agroquímicos Argelia; una ardua tarea
Para exportar agroquímicos a Argelia, lo ideal es contar con un socio argelino con buena formación, preferiblemente Ingeniero Agrónomo, con experiencia en el sector, que hable un francés correcto y que sea fiable. Es fundamental, ya que en Argelia la información fiable es tan valiosa como difícil de obtener. Este interlocutor facilitará nuestras operaciones comerciales.
Una vez hecho esto, hay que localizar un importador solvente interesado en nuestros productos, que tenga experiencia previa en el sector para realizar todos los trámites que conlleva el registro de agroquímicos en Argelia y que tenga su propia red de distribución / almacenes en el país.
Previamente a la venta, salvo que se tengan registros propios de agroquímicos en Argelia, hay que registrar los productos. Antes de realizar ningún trámite, conviene definir bajo contrato, de la mejor manera posible, la relación empresa/importador. Para evitar disgustos, se deben negociar previamente las condiciones de venta a un plazo X años vista tras la obtención del registro, y un escalado de precios dependiendo de los volúmenes esperados de compra. Los argelinos, como musulmanes que son, tienen un instinto comercial que aflora en cualquier negociación, en la que pese a que se ofrezca una inmejorable calidad de producto, el precio es el que manda.
Requisitos para el registro de agroquímicos en Argelia:
Las solicitudes de registro de productos fitosanitarios las tiene que depositar el demandante domiciliado en Argelia en la Secretaría Técnica de la Comisión de Productos Fitosanitarios para uso Agrícola (DPVCT), aportando una carta de acreditación de la compañía donde se indica que está autorizado a tratar en nombre de la compañía.
Constitución del dossier:
- Formulario de solicitud de registro a cumplimentar en francés (disponible físicamente en el Ministerio de Agricultura; 12, Boulevard Amirouche, Argel).
- Una ficha descriptiva del producto fitosanitario.
- Un dosier toxicológico del producto fitosanitario.
- Un dossier biológico del producto fitosanitario.
- Un dossier analítico del producto fitosanitario.
- Una muestra de 1g de materia activa técnica.
- Cinco muestras de 250ml y/o gramos de producto comercial para los análisis de residuos y de la conformidad.
- Un certificado de fabricación del producto fitosanitario emitido por las autoridades oficiales del país de origen
(Para el dossier biológico pueden aportarse los ensayos de campo y los dossieres biológicos hechos en el/los país/es donde el producto ya esta registrado).
El dossier tiene que presentarse en 6 ejemplares (1 impreso y 5 en CD-ROM)
El registro tarda de 1 a 2 años, dependiendo de la materia activa
La validez del registro es de 10 años
Una vez registrado/s el/los productos, comienza la labor comercial.
Para vender nuestros productos hay que garantizar que se va a cobrar, por lo que resulta imprescindible solicitar garantías de pago. La forma de pago que más garantías ofrece es una carta de crédito irrevocable y confirmada.
Por otra parte nuestro importador en Argelia está sujeto a la obtención previa de una licencia de importación de productos fitosanitarios y posteriormente a los tediosos trámites aduaneros, que en ocasiones, acaban imposibilitando la operación de importación debido a controles de documentación, controles de calidad, etiquetado, etc, etc.
Las operaciones de exportación pueden acabar resultando desesperantes porque cualquier mínimo incidente que surja a nivel aduanero implica una serie de trámites burocráticos, que si bien en nuestro país serían objeto de unas horas o días, allí pueden prolongarse en el tiempo meses y meses. Esta lentitud burocrática sumada a la poca transparencia aduanera en casos de bloqueo de mercancías, hace que en muchas ocasiones se devuelva la mercancía al exportador ó se abandonen contenedores en puerto, con el consecuente desgaste de la relación exportador/importador.
En caso de un contenedor de agroquímicos bloqueado en aduana por el motivo X, no hay que perder de vista la fecha de fabricación del producto que figura en la etiqueta, ya que un pesticida no puede entrar en Argelia si ha superado en más de un 20% su vida útil. Cada día que el contenedor permanezca retenido en el puerto es un día menos de vida comercial del producto (fecha estimada de caducidad de 2 años según etiqueta), y un coste de sobre estadía añadido más para cuando se quiera desaduanar la mercancía.
En estos casos el importador se enfrenta a una situación incierta, ya que en ocasiones los trámites en aduanas pueden durar meses y los costes de desbloqueo del contenedor pueden llegar a superar el valor real de la mercancía.
Exportar agroquímicos a Argelia es sin duda una tarea compleja, que tiene como recompensa un margen comercial muy alto para este tipo de productos, siempre y cuando se complete la operación.