El Marketing digital

Marketing digital: una herramienta imprescindible en el desarrollo de los negocios Agroalimentarios.

Ya no es tan sorprendente hacer uso de aplicaciones tecnológicas en el ámbito agrícola; teléfonos móviles, PCs, portátiles, tabletas, navegadores, incluso Apps de todo tipo (Apps para estudios topográficos, tractores a control remoto con tecnología GPS, Apps para programaciones de riego por aspersión, Apps para fertirrigación, para cálculos de fertilización, para determinaciones de plagas, etc, etc.)…

¿Y por qué ahora esa necesidad imperiosa del marketing digital en empresas del sector agroalimentario?

La respuesta es muy clara. Usted se encuentra delante de un teléfono de última generación (smartphone), o con una tablet, portatil o PC. ¿Cierto? Ha hecho una búsqueda en Internet y ahora está leyendo este artículo. Está haciendo uso de una herramienta tecnológica que es Internet. Y eso es medible.

Las empresas del sector agrícola y alimentario también promocionan su imagen de marca, sus productos y servicios, pero muchas lo hacen sin poder medir el impacto de sus acciones publicitarias y el ROI.

Marketing digital es un plus al marketing convencional, ya que permite medir y analizar el impacto que generan las acciones de marketing que se llevan a cabo. Gracias al marketing digital podemos interactuar con los consumidores en línea, ya sea en entornos sociales, a través de aplicaciones móviles, medios de comunicación, blogs, etc., podemos determinar si una determinada inversión publicitaria es rentable o no, cuándo es más rentable y por qué, si el público objetivo al que va dirigida es el más adecuado o no, etc. Ello permite emprender acciones publicitarias más dirigidas al público objetivo y más rentables.

Son muchas ya las empresas del sector agrícola y alimentario que disfrutan de incrementos en su cifra de negocio tras abrir un comercio electrónico. Las conversiones del comercio electrónico también son medibles y cuantificables gracias a las herramientas del marketing digital. Podemos conocer las necesidades de nuestros clientes; cómo nos han encontrado, qué buscan, qué les interesa, qué precio están dispuestos a pagar por ello…

El lenguaje del marketing digital usará términos como:

Usabilidad, embudos de conversión, porcentaje de rebote, event tracking, cross media, CPC, CPM, CPL, método panel, Google adwords, resultados orgánicos, responsive, streaming, pre-roll, usuario único, impresión, TAG, KPI,
cookie, etc, etc.
En realidad no es tan complejo. En el marketing digital se aplican 5 técnicas básicas:
  1. SEO (Search engine optimization); posicionar un sitio web en los motores de búsqueda
  2. SEM; (Search engine marketing); marketing en motores de búsqueda
  3. SMM (Social Media Marketing); marketing redes sociales
  4. EMM (Email Marketing); envío de newsletters y campañas promocionales vía email
  5. Cross Media; aplicar al marketing convencional el marketing digital
Todas estas técnicas bien aplicadas lograrán un mejor posicionamiento de nuestra marca y un aumento en nuestras ventas. Porque finalmente de eso se trata.
Si quieren crecer y aumentar su cifra de ventas con un buen marketing dirigido a su público objetivo, contacten conmigo.

 

 

 

Escrito por 

Ingeniero Agrónomo con experiencia técnica, comercial, de exportación y marketing en el sector agroalimentario.

    Sígueme en:
  • facebook
  • googleplus
  • linkedin
  • skype
  • twitter

Este sitio utiliza cookies Más información.